fuente: http://www.masalladelgluten.com
el día de hoy encontré en la web un blog muy interesante donde nos habla acerca de que alimentos no debemos evitar y por cuales deberíamos optar en caso de que no consumamos alimentos no orgánicos . esto es algo que hay que tener muy en cuenta la próxima vez que vayamos a mercar
agradezco a Zuzi por compartir esta información , todo el credito es de ella , yo solo lo tome porque me parecio algo muy importante y quise compartirlo con ustedes aqui
LOS ALIMENTOS NO ORGÁNICOS QUE NUNCA DEBERÍA CONSUMIR:
1. Duraznos – absorben todos los químicos con los cuales se fumigaron.
2. Manzanas – 36 químicos presentes en una manzana no orgánica tendrá que digerir si se come un pedacito.
3. Pimentones – el pimentón es un cultivo muy sensible que necesita mucho cuidado. Se utilizan muchas plaguicidas para prevenir el daño de este cultivo los cuales se quedan en el fruto.
4. Apio – contiene 94% de los químicos con los cuales se fumigaron.
5. Nectarinas - contiene 97% de los químicos con los cuales se fumigaron.
6. Fresas
7. Cerezas – se utilizan muchas plaguicidas para cultivar cerezas.
8. Peras
9. Espinaca – es un cultivo muy sensible y se utilizan químicos fuertes para protegerlo.
10. Lechugas – tienen muchas plagas por lo cual se suelen fumigar con químicos que quedan en las hojas.
ahora vienen los menos contaminados
ALIMENTOS NO ORGÁNICOS MENOS CONTAMINADOS:
1. Cebolla – no necesita plaguicidas.
2. Aguacate – la cáscara del aguacate evita a las toxinas pasar dentro de la fruta.
3. Maíz – aunque se utilizan muchos fertilizantes químicos para el maíz, los químicos de los fertilizantes llegan solamente hasta las raíces y los tallos. Los granos están libres de toxinas. NOTA: Cuidado, el maíz es a menudo modificado genéticamente.
4. Piña – igual que el aguacate, su cáscara protege el interior de la fruta de las toxinas.
5. Mango – protegido por la cáscara.
6. Espárragos – la parte dura de espárrago lo protege contra las toxinas.
7. Arvejas – No llegan muchos químicos a los granos de arvejas.
8. Kiwi – La cáscara protege la fruta. Es mejor evitar a comer la parte que está cerca de la cáscara.
9. Repollo – no necesitan fertilizantes ni plaguicidas para cultivarse.
10. Berenjenas – si su cáscara no está dañada los químicos no pueden entrar al interior.
11. Papaya – protegida por su cáscara. Hay que lavarla cuidadosamente y no comer la parte que está cerca de la cáscara.
12. Sandía – protegida por su cáscara gruesa.
1. Cebolla – no necesita plaguicidas.
2. Aguacate – la cáscara del aguacate evita a las toxinas pasar dentro de la fruta.
3. Maíz – aunque se utilizan muchos fertilizantes químicos para el maíz, los químicos de los fertilizantes llegan solamente hasta las raíces y los tallos. Los granos están libres de toxinas. NOTA: Cuidado, el maíz es a menudo modificado genéticamente.
4. Piña – igual que el aguacate, su cáscara protege el interior de la fruta de las toxinas.
5. Mango – protegido por la cáscara.
6. Espárragos – la parte dura de espárrago lo protege contra las toxinas.
7. Arvejas – No llegan muchos químicos a los granos de arvejas.
8. Kiwi – La cáscara protege la fruta. Es mejor evitar a comer la parte que está cerca de la cáscara.
9. Repollo – no necesitan fertilizantes ni plaguicidas para cultivarse.
10. Berenjenas – si su cáscara no está dañada los químicos no pueden entrar al interior.
11. Papaya – protegida por su cáscara. Hay que lavarla cuidadosamente y no comer la parte que está cerca de la cáscara.
12. Sandía – protegida por su cáscara gruesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario